Hungría celebra las 40 ediciones de su GP de F1

El Hungaroring sirve de escenario para los últimos días de actividad en pista de la Fórmula 1 antes del parón veraniego. La carrera de este fin de semana marcará el cuadragésimo aniversario del Gran Premio de Hungría, y el circuito también estará activo el martes y el miércoles, 5 y 6 de agosto, en exclusiva para Pirelli, que llevará a cabo un test de desarrollo de neumáticos para 2026.

En estas pruebas participarán Ferrari, Racing Bulls y McLaren durante una jornada cada uno, mientras que Alpine rodará los dos días. El objetivo es la evaluación de nuevas carcasas de neumáticos para la próxima temoporada, que, según el reglamento, deberán estar homologadas antes del 1 de septiembre, además de probar algunos compuestos prototipo, cuya homologación está prevista para el 15 de diciembre. Tras estas sesiones en Hungría, hay previstos otros seis días de test: dos en Monza, dos en Mugello y dos en Ciudad de México.

LOS COMPUESTOS

La terna de compuestos slick elegida es la misma del año pasado: C3 como duro, C4 como medio y C5 como blando. Hasta 2024, estos eran los compuestos más blandos disponibles, pero en 2024 se introdujo el nuevo C6. Sin embargo, dicho compuesto sería una elección demasiado extrema para un circuito como Hungaroring, que somete a los neumáticos a una alta intensidad energética en cada vuelta. Si bien las cargas absolutas no son particularmente elevadas, la corta longitud del trazado multiplica el esfuerzo acumulado vuelta a vuelta.

Otro factor clave es el calor habitual de este Gran Premio, que provoca una degradación térmica significativa, acentuada por el color oscuro del asfalto. De hecho, en la edición de 2023 registró la temperatura de pista más alta de toda la temporada, con 58,6°C.

EN 2024…

La estrategia más utilizada fue a dos paradas, combinando diferentes variantes de C3 y C4. El compuesto medio fue el más eficaz, y 13 pilotos lo eligieron para comenzar la carrera. De los otros 7, cuatro salieron con blandos y tres con duros.

Yuki Tsunoda, con Racing Bulls, fue el único en completar la carrera con una sola parada, mientras que algunos pilotos hicieron tres paradas, terminando con un stint corto sobre el blando. Los Aston Martin de Alonso y Stroll hicieron dos paradas usando los tres compuestos. En ese contexto, Stroll fue quien más vueltas dio con el blando, con un stint de 14 giros.

EL CIRCUITO

El Hungaroring está inmerso en un proceso de renovación importante. Primero se remodeló el paddock, y este año los cambios principales afectan a la recta principal, el pit lane, el complejo de boxes y la tribuna principal.

La parrilla de salida y el pit lane se han reasfaltado con una mezcla especial de 860 toneladas, usando betún de alto punto de ablandamiento. El nuevo asfalto se colocó con el objetivo de minimizar las ondulaciones y ofrecer una superficie más uniforme. Esta nueva capa ya fue utilizada durante las carreras de GT celebradas a principios de julio, y se analizará próximamente para medir sus niveles de agarre.

Normalmente, la evolución de pista durante el fin de semana es muy marcada, especialmente en los dos primeros días. No se descarta la aparición de graining durante los libres del viernes, aunque debería disminuir a medida que el asfalto se engrasa con el uso. La alta degradación térmica también puede ser un factor incluso durante las vueltas rápidas de clasificación, sobre todo con el blando. Si no se gestiona bien, podría generar problemas en los dos virajes finales.

PALABRA CLAVE: AIRE

Antes del fin de semana, Pirelli infla los neumáticos con aire comprimido seco, usando una máquina especial que elimina la humedad. En la zona de montaje, donde se colocan o desmontan los neumáticos en las llantas suministradas por los equipos, se inflan primero a 60 psi para comprobar que están correctamente asentados. Luego, se reduce la presión a 45 psi, momento en el que los equipos recogen sus neumáticos.

Cada equipo puede decidir si mantiene el aire seco o lo sustituye por nitrógeno, un gas inerte, no inflamable y menos permeable que el oxígeno. Está prohibido el uso de cualquier otro gas o mezcla de gases, según el reglamento.

En cada Gran Premio, Pirelli establece una presión mínima obligatoria y unas presiones objetivo de uso por motivos de seguridad. Por ejemplo, este viernes en el Hungaroring, la presión mínima al inicio de cada sesión se ha fijado en 22 psi en el eje delantero y 20 psi en el posterior. Al finalizar cada sesión, los comisarios pueden ajustar estas cifras y fijar nuevas presiones obligatorias de cara a la siguiente tanda.

EL RINCÓN ESTADÍSTICO

El Gran Premio de Hungría debutó en el Mundial en 1986, siendo la primera vez que la F1 cruzaba el llamado “Telón de Acero”. Desde entonces, el evento se ha disputado sin interrupciones, incluso durante la Covid en 2020.

Lewis Hamilton es el piloto más exitoso en este circuito, con 8 victorias, 9 poles y 12 podios. Le sigue Michael Schumacher, con 4 triunfos y 7 poles, mientras que Kimi Räikkönen es segundo en podios, con 9, justo detrás del británico.

En clave de equipos, McLaren ostenta el mejor historial, con 12 victorias, seguido por Williams y Ferrari, ambos con 7. En poles, McLaren y Mercedes están igualados con 9, mientras que Ferrari cuenta con 8. En cuanto a podios, Ferrari lidera con 29, seguido de McLaren (25) y Williams (18).

Dos pilotos en activo lograron aquí su primera victoria en F1: Fernando Alonso en 2003 con Renault y Esteban Ocon en 2021, también con el equipo de Enstone, que ya competía bajo la denominación Alpine.

Departamento de comunicación Pirelli